Archivo del blog

Powered By Blogger

PRESENTACIÓN

LAS HORAS. HISTORIAS, VIAJES,POESÍA -CUENTOS.
NO PASES EL TIEMPO SIN LEER LAS HORAS.


Si quieres participar, escríbenos a danielpacheco092@gmail.com

martes, 2 de diciembre de 2014

MI ETERNA VIRGINIA: CARTAS DE IDA Y VUELTA DE VIRGINIA WOOLF Y VITA NICHOLSON

Mi eterna virginia. Hoy más que nunca amanecí con ganas de leerte, de sumergirme entre tus letra y seguir enamorándome de ellas. hoy me siento en el sofá con la intención de soñar con tu nombre.


«Abre el primer botón de tu blusa y allí me verás anidando, como una ardilla de hábitos inquisitivos pero de todos modos adorable...»
Virginia WOOLF

De Virginia a Vita, Martes 5 de enero 1927

  Por qué piensas que no siento o que hago las frases? “Frases encantadoras”, dices, que le roban la realidad a las cosas. Es todo lo contrario. Siempre, siempre trato de decir lo que siento. Por alguna razón, todo es aburrido y triste. Te he echado de menos. Te echo de menos. Te echaré de menos. A medida que te alejas me resulta más difícil visualizarte, y pensar en ti con fondo de pirámides y camellos me abruma un poco. Pero vamos a dejar eso y a concentrarnos en el presente ¿Qué he hecho? He sido muy laboriosa. Creo que en parte debes haber desorganizado mi vida doméstica, porque en cuanto te fuiste cayó sobre mí un torrente de obligaciones. No tienes idea la cantidad de colchones, mantas, sábanas, fundas y enaguas que he tenido que comprar. Por algún motivo mi incompetencia y el hecho de que los vendedores no me crean me transforman en una arpía fastidiosa. Escribo rápido, todo de golpe, (¿Has visto lo apretado de mis letras?) Es porque quiero decir muchas cosas pero no aburrirte. Entonces pienso que, si las aprieto bien, no verás lo larga que es esta carta. ¿Si he visto a alguien? Sí, a muchos. Hay tantos manuscritos que leer y cartas que escribir, y Doris, una pobre y desaliñada mujer que tuvo la increíble impertinencia, en parte falta de educación y también lo que ella cree talento y yo considero un cerebro respetablemente despierto pero vulgar, de decir: pero, señora Wolf ¿tengo, en su opinión, talento suficiente para dedicar mi vida a la literatura? A lo que con mi voz más decidida respondí que mejor se hiciese cocinera. En cuanto a mis encuentros, no me he enamorado de nadie… aunque ésa no es mi línea exactamente. ¿Lo habías adivinado? No soy fría; no soy farsante, ni débil, ni sentimental. Qué soy. Quiero que me lo digas tú.…

   Voy a tener un pequeño grupo dramático. Me gusta la profusión de esas pobres criaturas: pintadas e irreales, todas desesperadas porque no tienen trabajo o están enamoradas. Creen que soy una gárgola grotesca, semihumana, rígida como un demonio en una catedral. A ellas les parece increíblemente excitante que yo mueva las piernas y hable como un libro. Pero no durará mucho. Es parte de mi esnobismo adornar toda la sociedad salvo la mía propia. Pero (volviendo a tu carta) siempre supe que eras distante. Sólo que me dije: insisto por pura amabilidad. Con ese objetivo fui a verte.
 Abre el primer botón de tu blusa y allí me verás anidando, como una ardilla de hábitos inquisitivos pero de todos modos adorable.

Trieste, Milán. De Vita a Virginia, 21 de enero 1927.
  Estoy reducida a ser una cosa que quiere a Virginia. Escribí una carta durante las opresivas horas insomnes de la noche, y todo se ha ido: sólo te extraño de una manera desesperadamente humana. Tú con todas tus expresivas cartas, jamás escribirías una frase tan elemental como ésa. Probablemente ni siquiera la concebirías. De todas maneras creo que serías capaz de hacerte cargo de un pequeño bache. Pero tú lo cubrirías de frases tan exquisitas que terminaría por perder un poco de su realidad, en tanto que conmigo es algo absolutamente implacable: te extraño aún mas de lo que hubiera creído, y estaba preparada para extrañarte mucho. Esta carta es tan solo un aullido de dolor. Es increíble cuan imprescindible te has vuelto para mí. Supongo que tú estás acostumbrada a que la gente te diga eso. Maldición, criatura peligrosa. No lograré que me ames más, entregándome a mi misma de esta forma. Pero oh, mi amor, no puedo ser lista e indiferente contigo: te amo demasiado para eso. Verdaderamente. Tú no tienes ni idea de cuan indiferente puedo ser con la gente que no amo. Lo he convertido en una especie de exquisita destreza. Pero has derribado todas mis defensas. Y realmente no lo resisto. De todos modos no te aburriré más.
    Reemprendemos el viaje, el tren nuevamente se mueve, tendré que escribir en la estaciones –que son muchas afortunadamente a lo largo de las llanuras lombardas. Venecia. Las estaciones eran muchas, pero no contaba con el hecho que el Orient Express no se detendría en ellas. Y aquí estamos en Venecia tan sólo por diez minutos. Unos desgraciados minutos durantes los que puedo intentar escribir. Ni siquiera tengo tiempo para comprar una estampilla italiana, así que esto tendré que enviarlo desde Trieste. Las cascadas en Suiza estaban heladas, convertidas en una especie de iridiscentes y compactas cortinas de hielo, colgando sobre las rocas; realmente encantador.
    Italia está toda cubierta de nieve. Nuevamente reemprendemos el viaje. Tendré que esperar hasta mañana en Trieste. Por favor Perdóname por escribir una carta tan mísera.


Otras Cartas de Virginia Woolf
 
Cartas de ida y vuelta de Virginia Woolf y Vita Nicholson
Carta dirigida a su esposo Leonard por Virginia Woolf antes de suicidarse
imple. Con la tecnología de Blogger.

Fragmentos...

<<...Ayer pensé en tí,en cómo ciñes las piernas en torno a mí, de pie, en cómo se tambalea la habitación, en cómo caigo sobre ti en la oscuridad sin saber nada...>> H.M

sábado, 15 de noviembre de 2014

EL CARIBE MÁS OPACO

Un nuevo amanecer se refleja en las turbias aguas del viejo mar mientras millones de gusanos suben a los rascacielos para no perderselo. Las mañanas hace mucho dejaron de ser brillantes, ni siquiera nacen flores,  ni siquiera hay carnaval. Las  calles son  pequeños cementerios donde se abruman a maullar los gatos porque hasta la basura dejo de ser exquisita en los momentos de hambre, ahora la sangre no tiene color y los negros se avergüenzan de su bemba, ya no se observan rizos y existe agua de coco artificial, la gente se dedicaa  caminar en forma lineal con un saco cargado de piedras en la espalda en vez de frutas gloriosas en la cabeza, aquel viento que tocaba los tambores con la  sutil melodía del verano se siente agobiado de que huyan, pocas son las mujeres con miradas expresivas y  ojos con forma de sol, poco se baila en las calles, poco  se cuenta en las esquinas, pocos sonríen con tranquilidad. ¡Que caribe más opaco les ha tocado! ...Exclama la anciana desesperada por una colilla de tabaco.

miércoles, 12 de noviembre de 2014

UNA TARDE CON LA SEÑORITA GINEBRA.

 No necesitábamos mas que esta burbuja llena de mujeres con las mismas miradas rojas para volar, el calor era agobiante y mis manos sudaban  confundiéndose con el mar que palpitaba a pocos kilómetros, el aroma de una fotografía a su lado era contundente para inmortalizar el humo que nos acompañaba, mientras mi mente cambiaba de color de manera exagerada cada vez que veía  las personas del tamaño de un grano de café. En ese momento agarre su mano y le quite el cigarro que con ansias sostenía y de manera sumisa me deje  llevar por un áspero viento.
El mismo calor del principio continuaba. Por primera vez la señorita ginebra le dolía la cabeza y quería marcharse,  pero no podía quedarme y  dejarla ir sola  a tomar el autobús aunque quisiera seguir reflexionando sobre la manera sutil  con que  me hacen sufrir  todos los días, de que estaba cansado del mundo  y de las mascaras que utilizo a cada  momento que ya olvide  siquiera como soy cuando no las tengo.
Sin preámbulo la señorita ginebra tomo sus pertenecías y se atrevió a cruzar la calle repitiendo sucesivamente   su típica frase  "no me pertenezco" , "no me pertenezco", "no me pertenezco"...  Y   preciso en ese momento  me preguntaba  porque la seguía  llamando "señorita"  si ya estaba enterado de todas su fechorías y posiciones en la cama. La carretera estaba sola por lo que no fue difícil alcanzarla,   ademas ella no sabe vivir sin mi o por lo menos eso da a entender. Contando sus monedas con el mismo desespero se despidió con un beso en la mejilla diciendo que si nos  encontramos otro día ella seria feliz y yo le prometí hacerla mas feliz, que comeríamos pizza y la acompañaremos con cerveza en la calle larga, nos sentaremos al final del sendero a reírnos  de la gente seria, hablaremos del apestoso mundo y   encontraremos un lugar con baño,  no debe faltar el  dinero para el taxi para que nos pueda coger  la noche y ser feliz porque nos dará igual todo (...) Espero poder cumplir la promesa, mi cuerpo la espera como mi boca  a un cigarro.


martes, 11 de noviembre de 2014

TÚ COMO EL VIENTO

Es inútil soltarte en las mañanas,
escoger entre tus ojos o tus labios
quedarme sin ir más allá de la puerta donde se sienten tus suspiros,
perderme lo que conversas  con pasión entre las sabanas,
salir sin escuchar  cantar en tus ojos la magia que nace de nuestros cuerpos,
es inútil permanecer en otros caminos
aguantar  las palabras cuando se tratan de ti,
 mirar esconder las estrellas cuando amanece
reparar la luz oblicua que se cuela por la ventana,
o imaginar ser cantante , puta o escritor.
Muchas veces quisiera conservar tu oscuridad
donde todo llega sin bostezo
porque me atrevo a decir que no vas a envejecer solo en mi cuarto,
ni cenaras  únicamente con  mis besos toda tu vida
por eso sera inútil que mi egoísmo pueda vencer tu belleza
y la libertad que tienes de pertenecer al viento que beben muchos al verte pasar.

Checo.

jueves, 23 de octubre de 2014

CRÓNICAS DE LAS HORAS AUSENTES.



ATAÚD DE LAS 5 P.M 




Mirando el tejado como la mayoría de las personas que están apunto de morir,
un desesperante zumbido acaba con la tranquilidad de estos últimos segundos.
la tarde ya serena desprende el calor que acompaña mi alma vieja,
mientras mi boca pierde su aliento entre la rigidez de este cuerpo que ya torna grisáceo.
Dedo admitir que me  satisface tantas cosas de estar inmóvil
 a la orilla de estas paredes que simulan un sobrio ataúd,
 pues no debo preocuparme por contar lo que aveces pienso con nostalgia,
 simplemente dejare de sudar, de respirar el  aire que se curte entre sus narices,
 con la calma de no escuchar latidos entre mi cuerpo.

 Muchos de ustedes vendrán  a este funeral
 dejaran vacía la cafetera, lloraran unos mas que otros
  y finalmente se irán dejando un potente frió.
 por casualidad si al llegar la mañana  los recibo  con un "buenos días", con una tasa de café
 o  simplemente ven mi cuerpo andar por las calles, no teman, no soy un fantasma.

checo.

martes, 14 de octubre de 2014

4:19 P.M - UN VISTAZO A LA VENTANA.




Dicen que las ventanas son  agujeros negros,
hoy puede comprobar que una de ellas se roba mi mirada y   atrae las pupilas de aquellos que necesitan vivir en otros cuerpos, Por tanto he quedado ciego, sentado frente a mi ventana,  disfrutando que el humo de este cigarro ahuyenta esas voces que no me pertenecen...

- ¡Se me antoja un café!.

 Sigo en la espera de aquellos ojos alegres que solían jugar en el espejo, que saben a recuerdos, que contemplan los desnudos antes de tocarlos:
sensuales, suaves y perversos a la ves.
Soy el extraño ante mi propia conciencia, con una cinta negra en el rostro como el parche de un pirata  que navega en el viento de la tarde y  es  ahí donde está lo que fue.


checo.




miércoles, 8 de octubre de 2014

RECOMENDADO:

En buena hora les recomiendo a todas las personas de Cartagena, Colombia. asistir al observatorio del caribe colombiano, en el marco de su sexta cátedra del caribe al ciclo titulado: "INVENTARIO DE PALABRAS: POESIA JOVEN CARTAGENARA" .

con la participación de:

  • HELEN VEGA.
  • ALBA SARABIA.
  • JOY GONZALES. 

Mas información:

https://www.facebook.com/events/586366528135650/587135791392057/?notif_t=plan_mall_activity

( entradas libres hasta completar foro.)

jueves, 2 de octubre de 2014


A helena de la vega.

Muchas veces he querido grabar su nombre en mi piel o quizás sus medianos ojos desgastados por lagrimas que al caer  en sus  manos  mueven las palabras y las lleva a vivir en  laberintos, en muelles rotos, en aquel verde pasto, en un eterno cigarro o en la magnifica seis de la tarde. Se ha vuelto una  costumbre percibir su aroma capaz de torcer  hilos de historias en los que me dejo llevar sin  temor, porque estoy seguro que  puedo llegar mas allá de la muerte con ella.
Siempre he sentido que nació con muchas  cosas que me pertenecen como la grata voz de sus alma donde abruma esa  forma de  mirar la luna en silencio,en ocaciones me he querido beber sus tristeza, sus miedos, sus noches de insomnio para quedarme con una de sus sonrisas, con el mas perverso de sus pensamiento, con su camisa azul de estrellas que solo en ella luce,  con mas horas de su tiempo o con la estrofa mas sutil de su vida.

Checo.

martes, 30 de septiembre de 2014


ES TARDE.


                                                               A EMILIO BARRAGÁN

Trato de recuperar el instante,                                         
las oraciones, los gritos de discordias,                                              
la compañía que no está,                                                   
 olvido y recuerdo en la oscuridad,
 bajo el silencio abstracto de su último suspiro,                                                       
pero ya es tarde.

Persigo los objetos de la casa                   
confeccionando lo cotidiano                          
bordando las puntas pesadas de las cortinas,                         
limpiando la cama y las frías sabanas de hierro         
donde se oxidaron las palabras y se perdieron quebrantadas                                 
 en los posos de mi garganta.                                             
 Ahora solo me persigue                                                
 el inútil viento irrespirable                                              
de estas noches de espera en el sofá,                    
dibujando el bosque de tus canas,                           
saltando de uña en uña                                  
hasta escuchar el sonido del reloj resta.                             

Checo.


sábado, 27 de septiembre de 2014

GLORIA

Mis parpados, 
tibios trozos de carne 
cayeron como rocas entre el fango
                                                        y los murmullos de la falsedad.                                                                                                           Los días madrugaban para pasar por mi cama,                                                                                mientras a la luna ya no le provocaba la popular taza de café,                                                                        henchido de tardes llegarían como un apego nicotínico                                                sus pequeños ojos menguantes y el rose flotante con su rostro. 
               La vida que pasa desprevenida entre los armarios,
                                          también la pude llevar entre las palomas de todas las plazas                               y entre los jarrones de la cocina,  pero,
 si hay algo que he podido propiciar
                                         es que la vida es un flete con una cara ligera pegada a la espalda                         que simplemente desprendes
   y se va.

Checo.



HORAS

En el centro de este laberinto un verso de opacos colores atraviesa mi cuerpo, la exactitud de sus trazos conspiran con la agonía de este forastero que aun siente lo  estragos de tu ausencia. El sol cae mientras la serenidad de la noche me ata al piso junto al complejo silencio y  el deterioro natural de los cuerpos que aman sobre el muelle.                                                                
 Sin duda alguna, el auge de la vida se encuentra al soltar tu cuerpo en el alto olaje de las horas.

Checo.